Universidad central
Comunicación y Derechos Humanos
Sheyla alba molano
Jeferson Felipe Zarate Robledo
Angie Viviana Sanchez Morales
Mónica Martín Enríquez
___________________________________________________________________________
La Población Guambiana y su condición de vulnerabilidad
- Caracterización la población Guambiana
La mayoría de la población Guambiana se encuentra ubicada en Silvia, uno de los mayores municipios con población indígena Colombiana, este territorio cuenta con diferentes páramos y pisos térmicos, que generan recursos minerales e hídricos, los cuales son explotados o se encuentran en vía de explotación, sin tener en cuenta las diferentes etnias indígenas que se ubican allí. Con referencia a la economía rural de este municipio de Silvia
Diferentes poblaciones indígenas, como la Guambiana, han tenido que desalojar sus tierras y ser acogidos en diferentes resguardos creados por cooperativas y empresas comunitarias con el fin de educar a la población indígena, tras misiones católicas enviadas por el Estado, con el fin de que los grupos indígenas se familiaricen al estilo de vida de la sociedad mayoritaria; sin tener en cuenta sus derechos, practica vista desde el periodo Republicano. (Tunubalá, S.A, Pág. 201)
- Situación de vulneración
La ubicación del pueblo Guambiano es un punto estratégico para diversos grupos al margen de la ley, especialmente de las FARC, su ubicación en la cordillera Central, entre las inmediaciones de los páramos de las Delicias, de Moras y de los cerros de Río Claro y Bujíos, centro-oriente del departamento del Cauca, en el municipio de Silvia, donde se concentra la mayor parte de su población , y en menor proporción se encuentran en los municipios de Totoró, Jambaló, Caldono y Morales-Cauca- y en la Plata, departamento del Huila.
El pueblo Guambiano, en varios documentos públicos, ha manifestado las violaciones sistemáticas de sus derechos, especialmente a partir del 2002, año en el cual se da inicio a la política de Seguridad Democrática, promovida por el gobierno de Alvaro Uribe Velez. Los datos que presentan las organizaciones en Defensa de los Derechos Humanos (entre las cuales, se encuentra la ONIC-Organización Nacional Indígena de Colombia), muestran un aumento de las violaciones de derechos humanos (ejecuciones extrajudiciales, falsos positivos, amenazas, desapariciones forzadas, torturas), en el territorio guambiano, por parte del Estado colombiano (Tunubalà, S.A., Pag. 209). La preocupante situación que vive este pueblo, además, se agrava por la ubicación geoestratégica, en el marco del conflicto armado interno, de muchas de las comunidades guambianas. En efecto, la región se encuentra atravesada por importantes corredores interandinos. Por esta razón, la región se ha convertido en un lugar estratégico fundamental, en el cual fuerzas armadas, paramilitares y grupos guerrilleros han intensificado las operaciones militares violando sistemáticamente los derechos humanos del pueblo guambiano. Por otro lado, no hay que olvidar que las dinámicas de la guerra no solamente han causado violaciones de los derechos humanos, sino también violaciones de los derechos territoriales. Este punto es fundamental, ya que para los pueblos indígenas, y este es el caso también de los guambianos, el territorio representa mucho màs que la idea de propiedad típica de la jurisprudencia occidental. Los guambianos tienen una relación muy fuerte con su territorio, por lo tanto el desplazamiento forzado o la imposibilidad de usar de manera libre sus tierras, representan una violaciones de sus derechos como pueblos indígenas. En este sentido, la Ley 330 cuando se refiere al uso y manejo de recursos naturales, también incluye la importancia de proteger los saberes ancestrales de los indígenas sobre las plantas tradicionales como la coca (Tunubalà, S.A., Pag. 213). La pràctica de la fumigación de la coca, apoyada por el Plan Colombia, y màs en general por las políticas globales en contra el narcotráfico, ha generado efectos negativos sobre el pueblo guambiano. De hecho, para los guambianos, la coca, y sus usos, se encuentran íntimamente ligadas con el sistema de valores ancestrales de ese pueblo. En este sentido, el hecho de haber implementado de manera indiscriminada fumigaciones en el territorio guambiano, sin ningún tipo de consulta, las entidades estatales están violando el derecho de subsistencia de las comunidades indígenas. Otro aspecto que relaciona de manera directa las violaciones de los derechos humanos, el conflicto armado y las dinámicas de implantación de las políticas de desarrollo de orden global. En este contexto, el pueblo guambiano, como muchos otros pueblos de Colombia, ha sufrido las políticas neoliberales, concretamente de privatización y explotación de los territorios. De manera particular, recursos como el agua, su gestión y uso, cada vez màs está en mano de empresas privadas, violando un derecho fundamental como el acceso al agua. Por lo anterior, el pueblo guambiano ve con mucha preocupación las intervenciones por parte de esas agencias internacionales en sus territorios.
- Caracterización de la ONIC, organización social que orienta su acción al grupo vulnerado.
Onic es una representación de los pueblos indígenas de Colombia, que siguió este legado de representación después del consejo regional indígena del cauca CRIC. Buscando ofrecer respeto hacia los derechos e identidad de los indígenas.
La ONIC, como una organización transformada y estructurada en una instancia mayor de gobierno de los pueblos indígenas de Colombia, para así establecer políticas nacionales que defiendan a los indígenas con leyes y derechos colectivos que el Estado Colombiano respete y no pasen por encima de ellos. Ya que se caracteriza por ser una organización política, transparente con eficacia y eficiencia administrativa.
También ser una entidad de derecho propio de los indígenas para así realizar procesos de concertación entre los Pueblos indígenas, sus autoridades y organizaciones. Ofrecer políticas que defiendan y sean reconocidas defendiendo los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La onic incentiva la solidaridad con otros sectores sociales siendo una sociedad democrática, justa y equitativa, con soluciones siempre pacíficas.
Sus propósitos son fortalecer y apoyar el gobierno propio de los indígenas para que asuman el control de sus territorios y defiendan sus derechos humanos y colectivos. Ayudar a que los pueblos indígenas participen en los escenarios de decisión política pública, donde se refleje la equidad en el proceso económico y social del país.
Ser líder en el reconocimiento social e institucional de los mandatos políticos.
Posicionar la organización como la representante de los pueblos indígenas.
Ser partícipe de la construcción de los modelos sociales y económicos.
“Construir estrategias comunes y de interlocución con otros movimientos sociales, ONGs, el Estado colombiano y organismos nacionales e internacionales de solidaridad y cooperación, entre otros, para dinamizar y establecer procesos de paz, justicia y reparación que permitan terminar con la guerra en nuestro país y adquirir garantías postconflicto de un futuro propio para los Pueblos Indígenas.”
Sus objetivos son defender los territorios y autonomía indígena, y a la vez recuperar las tierras arrebatas y así luego tener control de los recursos naturales situados en estos territorios, también proteger la historia, tradiciones y cultura de los indígenas, entre ellos la recuperación de la medicina tradicional acorde a las características culturales de la comunidad. Y por último promover la educación bilingüe y bicultural con ayuda de los indígenas.
Son 84 pueblos indígenas que habitan en Colombia, son macro regionales de la cobertura de Onic, son más de tres mil indígenas de la Amazonía, de la Orinoquía, Occidente, Centro Oriente y Norte Caribe.
- Socialización de los procesos de inclusión del grupo vulnerado.
Como el fin de las organizaciones es velar por un proceso de inclusión social es importante saber que estas diferentes entidades o grupos sociales, van a buscar asegurar las oportunidades para las personas que han sido excluidas socialmente, para que estas puedan tener una vida social, política o económica, como cualquier miembro de una sociedad, esto con el fin de asegurar sus derechos humanos y un trato igualitario. Pero qué sucede cuando las personas excluidas, son un grupo indígena, acá se vive una tensión entre su cultura y las prácticas de las sociedades modernas. Teniendo en cuenta que la población Guambiana ha sido desplazada a diferentes municipios de los departamentos de Huila o Cauca, sus integrantes están marginados de sus tradiciones o acciones diarias, pasando por un proceso en el que la sociedad no les permite participar. Por eso es importante entender las diferentes acciones empleadas por la organización con el fin de entender el proceso que se busca brindar una mayor acceso a las oportunidad.
Como proceso de esa inclusión social para los grupos Guambianos, en primer aspecto se debe recuperar las tierras de los resguardos con el fin de afianzar la identidad de este grupo marginado, fortalecer sus mismos cabildos, además de hacer conocer las leyes de los indígenas y su aplicación con el fin de que entiendan que son parte de la sociedad, esto con el fin de que se entienda que tienen una historia y unas costumbres que no pueden ser cambiadas por la sociedad, un aspecto que choca directamente con la inclusión, teniendo en cuenta que la mayor parte de la población, no se interesa por la cultura de miembros pertenecientes a su propio país, lo que genera un rechazo o un momento de exclusión a la vez .
Con el fin de analizar lo anterior es importante tener en cuenta que además de las diferentes organizaciones que buscan la inclusión social de estos grupos indígenas, el gobierno también llega allí y considerar que los mismos programas de inclusión social para los indígenas, pueden provocar su misma exclusión, es una tensión que ha acompañado al grupo indígena guambiano que no han podido acceder a una educación digna por problemas provocados por la misma inclusión, pareciera que la problemática se da en el no interés de algunos por aprender y el abandono de las instituciones por parte de los indígenas, pero en algunos de los programas de educación se incluyen funcionarios que no han trabajado en contextos Multiculturales y multilingües lo que en referencia hace una exclusión para los pocos estudiantes guambianos que parecieran no mostrar interés en adaptarse a una sociedad
- Cómo el grupo vulnerado asume su ciudadanía.
Para comenzar y tener un panorama de lo que es la construcción ciudadana, la podemos observar desde varios factores, sea ciudadanía, política, económica, mundial, indígena, intercultural, nacional etc. Lo más importante de estas distintas maneras de ver la ciudadanía es que todas comparten elementos que tienen que ver con la garantía de los derechos fundamentales, el cumplimiento de deberes que ofrecen equilibrio y bienestar social.
Se ha trabajado con la comunidad indígena Guambiana, la cual ha sido violentada en sus derechos, Marshall decía que la “Ciudadanía es un status asignado a todos aquellos que son miembros plenos de una comunidad. Todos los que posean dicho status son iguales con respecto a derechos y deberes y Clase social.” (MARSHALL & BOTTOMORE, 1992: 18). A lo que nos confiere que todos los guambianos, son parte de la ciudadanía, el hecho está en cómo han sido violentados por grupos al margen de la ley o por el mismo Estado, que los han despojado de sus territorios, pues ser ciudadano es tener un espacio en el territorio, sin embargo hemos evidenciado la lucha por el territorio por varios años. La identidad de los indígenas se ha perdido, lo que nos conlleva a entender que “estas luchas, tienen una triple dimensión. Tienen una dimensión colonial que se mantiene – el colonialismo continúa bajo otras formas-, existe una dimensión capitalista del uso de la tierra, y existe ahora la dimensión ecológica que son los límites ecológicos del capitalismo en el siglo XXI” (Boaventura de Sousa Santos, 2013) como sabemos, los Guambianos se encuentran ubicados en puntos con riquezas naturales, además de ser puntos geoestratégicos. Lo importante aquí es entender lo que para ellos representa el territorio, y la lucha de las tierras por su identidad, además de luchar por sus derechos como ciudadanos.
A estas luchas es importante agregarles el papel que juegan las organizaciones sociales, como en esta caso la ONIC, encargada de velar por la conservación y restitución del territorio, pero retomando a la lucha por la tierra y la construcción ciudadana que es el primer argumento que queremos plantear Boaventura se preguntaba ¿qué interés tiene el territorio en nuestros tiempos modernos? Pues “el conflicto entre aquellos que quieren la tierra para extraer los minerales y los agricultores y campesinos que allí viven” (Boaventura de Sousa Santos, 2013).
En base a esto, podríamos notar que varios de los derechos de los Guambianos no han sido respetados conforme a la ley lo estipula, puesto que alrededor de 248.532 personas que conforman ésta comunidad no están teniendo accesibilidad a ninguno de los recursos a los que la misma constitución confiere, es decir, la construcción de la ciudadanía, como se nombró anteriormente, parte de reconocer todas aquellas "culturas" o "comunidades" que surgen a raíz de la construcción de entornos políticos, económicos, la diversidad, normas de convivencia, entre otras características, que dan cabida a la participación del ser humano en la construcción de esta.
Partiendo de esto, para una comunidad indígena como los Guambianos, estos factores se encuentran algo esquivos, puesto que su participación en el entorno político no es del todo valorado, incluso notamos en esta misma comunidad un abandono el cual lo vemos reflejado en la cantidad de Guambianos emigrantes a causa del despojo forzado y el saqueamiento de sus tierras en nuestro país, ya que esta población se encuentra en un entorno de exclusión viéndose afectado al no poder participar en estas prácticas básicas que hacen la construcción de la ciudadanía y así mismo el verse vulnerados sus derechos, lo cual lo relacionamos con el texto Diversidad y Cultura de Grimson, ya que según éste “hay diferentes culturas, pero todos los seres humanos tienen en común que son seres culturales” por lo que se debe básicamente respetar, tolerar y no subestimar a una cultura pretendiendo que ésta misma sea inferior por el hecho de ser diferente.
Para resaltar más acerca de las ideas de construcción de ciudadanía podemos encontrar que Según Walter Federico Gadea señala tres momentos y el que sobresale llevándolo al contexto de la comunidad guambiana es la composición de la cadena de equivalencias frente a un enemigo en común. Gadea dice retomando lo anterior que “esta etapa consiste en la definición de un campo de lucha y de un ‘nosotros’ colectivo frente a un ‘ellos’. Gadea (2008)
El pueblo guambiano ha venido adoptando influencia externa en su estructura sociopolítica, y tienen de autoridad un Consejo de Taitas, quienes son los que dirigen el trabajo comunitario y toman las decisiones en torno al que hacer del pueblo. También como otro elemento que han adoptado de otras colonias está el Cabildo Indígena quien representa al pueblo ante instituciones externas y conlleva diferentes comités como el de cultura, educación, justicia etc.
Son influencias que han sido adoptadas e introducidas en la comunidad de años atrás forjando nuevas identidades de una manera política que conlleva a una representación frente a un “ellos” dentro de su campo de lucha, siendo un principio de la organización como lo dice Gadea.
Los guambianos para ser escuchados y respetados necesitan de una persona con autoridad que los represente ante otras comunidades que de cierta manera han vulnerado sus derechos, como se ha venido señalando anteriormente.
Otro aspecto a resaltar cuando se habla de construcción de ciudadanía y sus relaciones con las diversidad cultural de los pueblos es el siguiente: la ecuación que a menudo se ha hecho entre cultura y raza. Tal como se plantea en el artículo de Alejandro Grimson (2008), las teorías tradicionales de la cultura se han fundamentado a partir del supuesto de una correspondencia entre raza y cultura. En este sentido, la “cultura” de un determinado grupo humano depende fundamentalmente de las estructuras biológicas del grupo mismo. A partir de esta idea, históricamente se han establecido una serie de clasificaciones de orden racial, las cuales determinan diferentes grados o niveles culturales. Por ejemplo, en tiempos coloniales el orden social de la sociedad neogranadina se fundaba en una clasificación de acuerdo a la pureza de sangre y, además, a cada casta correspondía un lugar específico en las relaciones laborales y una serie de características culturales intrínsecas a esa casta. Por ello, como lo explica Castro-Gómez (2005) había una suerte de correspondencia entre “raza” (sería mejor decir, limpieza de sangre), cultura y condición social. De esta forma, en nuestro país, las diferencias identitarias y culturales se han constituido sobre la base de ideas fundamentalmente racistas, elitistas y de exclusión. La diversidad, en este sentido, en Colombia siempre ha sido vista como una amenaza social, un peligro del cual la ciudadanía normalizada e incorporada debía defenderse. Aquí, la metáfora médica es clave: un cuerpo social sano y disciplinado (“nosotros”) que es constantemente atacado por unos agentes potencialmente peligrosos (“ellos”). No obstante, la amenaza de la cual habría que protegerse no es solamente de orden racial, esto es, el riesgo de la contaminación biológica, sino cultural. En efecto, a partir del siglo XX, el discurso racista fundado en la diversidad biológica y en la no posibilidad de construir una ciudadanía homogénea, es desplazado paulatinamente por el discurso culturalista (Grimson, 2008). Lo que se modifica de manera sustancial es la gramática del discurso, de una justificación biologicista pasamos a una culturalista. No obstante, los dos discursos tenían el mismo objetivo, a saber, la justificación de una idea de ciudadanía fragmentada y excluyente. La diversidad, en ambos casos, era vista como un obstáculo a la construcción de la ciudadanía. Ahora bien, el auge del discurso multiculturalista y la Constitución de 1991 aparentemente rompieron con los discursos de segregación social y epistémica. No obstante, si se analiza de manera más detenida la realidad de muchas comunidades indígenas, afro y raizales de Colombia, es evidente que estamos muy lejos de la constitución real de una ciudadanía realmente democrática e incluyente.
- Políticas públicas para la inclusión social de las ciudadanías.
Dimensión de la exclusión
|
Manifestación de la exclusión
|
Demandas del GSE y/o OGCS
|
Política o acción Inclusiva gubernamental
|
Análisis
|
Social
|
1. La salud de sus integrantes se ha visto afectada por falta de medicina
2. La educación de los jóvenes Guambianos, quienes deben acceder a programas especiales que los afiance a su cultura.
|
- Recuperación e impulso de la medicina tradicional y exigencia de programas de salud acordes con las características sociales y culturales de las comunidades.
- Educación bilingüe y bicultural bajo el control de las autoridades indígenas.
|
- Programas de acceso a la educación
-Proyectos de atención y prevención en salud.
|
El porcentaje de población guambiana que no sabe leer ni escribir es del 18,4% (3.877 personas), la mayoría de estas personas son mujeres, se ha visto el intento de integrar a las comunidades indígenas en planes de educación, que estén acordes a no intervenir con su identidad, pero en algunos casos son nulos por falta de personal capacitado, lo mismo sucede con la medicina, partiendo del hecho de la medicina ancestral que es la identidad de los Guambianos interviene en algunos casos con los proyectos de atención y prevención en la salud por parte del Estado.,
|
Económica
|
1. Problemas en sus cosechas por la usurpación de tierras.
2. Desempleo de sus integrantes a causa del desplazamiento forzado
|
- Defensa de los territorios indígenas y recuperación de las tierras usurpadas, propiedad colectiva de los Resguardos.
- Control de los recursos naturales situados en territorios indígenas.
- Impulso a organizaciones económicas comunitarias.
|
- Programas agrícolas para el mejoramiento de los cultivos
|
Se cuenta con
Programas de inclusión teniendo en cuenta lo que se hace por mejorar los cultivos, se interrumpe con el proceso tradicional de las parcelas de los indígenas, pues la tecnología usada, permite tener una mayor explotación de los cultivos y a su vez mejora la economía de los agricultores.
Sin embargo hace falta trabajar por parte del Gobierno en la restitución de tierras de los indígenas desplazados pues, es el mayor problema del gobierno y aun no se da una inclusión correcta de los indígenas afectados.
|
- Tránsito de la democracia representativa a la democracia participativa.
Llegando a la reflexión de cómo se construye una democracia más participativa, habría que entender varios procesos que permitan esta. “Culturizar la gente”, generar una identidad más intensa que permita aferrarnos a nuestras raíces, reconocer y respetar los derechos de todos los miembros de nuestra sociedad; son pasos importantes para acercarnos un poco más a esta. Esta reflexión busca entender la manera en que se crea una democracia más participativa a través de una organización social que promueve los derechos de una comunidad indígena vulnerada por los problemas de nuestro país, y es así como la ONIC busca construir una ciudadanía con la comunidad indígena Guambiana, a través de esta construcción generar una democracia más participativa, incluyendo todos los miembros de nuestra sociedad
La ONIC es la principal organización nacional indígena en Colombia, en ella se busca promover la educación, economía y cultura de los distintos pueblos indígenas, en ello busca defender los derechos de personas que han sido vulneradas para que se reconozcan sus derechos y a su paso se les reconozca como ciudadanos. Al reconocerlos como ciudadanos hacen parte de la democracia de nuestro país y es que esta es la organización que tiene el Estado que atribuye el poder a la ciudadanía, entendemos que hay varios tipos de democracia, en ello identificamos dos las cuales son la democracia representativa, como su nombre lo dice en la que la ciudadanía elige a unos representantes en la toma de decisiones y la participativa, que incluye más a toda la ciudadanía en la toma de decisiones, está naturalmente la que siempre se debería optar si hablamos de democracia.
Pero cómo lo sabemos en nuestro país no existe una democracia propia, vivimos en medio del conflicto, del miedo de participar en la política, por la corrupción y olas de violencia que hemos vivido y por eso es importante entender que “El desarrollo de la democracia depende de que se amplíe de manera decidida la ciudadanía social, sobre todo a partir de la lucha contra la pobreza y la desigualdad y de la creación de empleo de buena calidad.” (Dante Caputo, 2004) y es que es importante una buena educación en el proceso de que todos participemos en la democracia, hay votos en los indígenas apartados que también tienen el derecho de dar su opinión en las decisiones de su país, con esto se llega a una equidad social, pues se abren trabajos y las tasas de pobreza disminuirían.
Confirmando todo lo anterior cito el libro de Poder local y democracia participativa en América Latina en el cual nos afirma lo importante que es la educación para una participación en la democracia "La cultura democrática es fruto de un largo y sostenido proceso de aprendizaje en el que la educación sistemática tiene un papel fundamental. La educación ha sido el requisito indispensable de la configuración de la ciudadanía, sin la cual no se podrían haber construido ni el Estado ni la nación" (Iosu Perales Arretxe) Pese a todo ellos las tasas que manejamos en nuestro país son bajas, y no hay nada más importante que las personas que se encuentran alejadas, también tengan acceso a la educación, a los recursos de los que todos gozamos, no puede ser posible que la democracia sea dominada por las mismas élites que gozan del poder sobre todos los ciudadanos, se necesitan más oportunidades y es importante entender los papeles que las distintas organizaciones juegan para poder crear una democracia participativa.
- Mediaciones para la paz.
En primera instancia para comprender la violencia estructural en Colombia son todas esas situaciones que se ha producido algún daño y ha generado una no satisfacción de las necesidades que tiene cada ser humanas, en nuestro caso de la comunidad indígena de los guambianos, se ve afectada por este conflicto interno la supervivencia, el bienestar, la libertad y su identidad.
No es necesario tomar la violencia directamente para que las necesidades humanas se vean afectadas, cuando se habla de violencia estructural se habla de un conflicto entre dos o más grupos de una sociedad, donde esta violencia se ve afectada en el uso de los recursos materiales y sociales, pues nunca se ven favorecidas las dos partes.
Desplazamiento Forzado : A lo largo de la historia, nuestro país se ha caracterizado por sufrir de esta problemática en comunidades campesinas a causa del conflicto armado interno, siendo el segundo país con mayor cantidad de desplazados en el mundo.
La comunidad Guambiana es una de las principales víctimas del desplazamiento forzado y la vulneración de sus derechos como comunidad, desapareciendo así su forma de vida tradicional y ancestral, quienes resultan verse mayormente afectados por este factor son los niños, las mujeres, y las personas de la tercera edad.
Según un reporte de la CODHES (consultoría para los derecho humanos y el desplazamiento) en Colombia hay 6.459.501 desplazados, el 87% de las personas desplazadas provienen de zonas rurales.
Emigración: Los jóvenes son los más afectados en este caso, por culpa de las tierras saqueadas, o que a son robadas, y aunque muchas veces son tierras que se logran rescatar no alcanza para cubrir sus necesidades alimenticias, pues las que recuperan no son en totalidad las que tenían antes, y tiene como obligación emigrar.
La falta de oportunidades que tienen los jóvenes en el resguardo también ocasiona que se tengan que ir de su comunidad abandonado sus resguardo y sus familias. a pesar de esto no dejan de lado su naturalidad, su identidad cultural y más cuando los mismos taitas son quienes siguen conservandola.
Desvanecimiento gradual de cultura: La población Guambiana ha sido una de las más afectadas en el desvanecimiento de su cultura. Los problemas de violencia, el desplazamiento forzado y las amenazas constantes son factores que agravan el derecho de los más jóvenes a la identidad que su cultura les da, son problemas que viven los más jóvenes, específicamente por no convivir en los espacios propios de su territorio como tal de su naturaleza. Factor que vulnera propiamente su lengua y la identidad que es violada al no estar en sus territorios. Como sabemos la mayoría de sus habitantes conviven en los municipios de Silvia y la Plata, los que no son propiamente sus ecosistemas sociales.
Falta de oportunidades: La falta de oportunidades de los miembros de las comunidades indígenas son muy notorias, la mayoría de indígenas, no puede acceder a las mismas oportunidades de las de un ciudadano normal, sin embargo es un problema que se encuentra estructurado en 2 grandes factores, como lo son la educación y la salud.
Educación: La comunidad Guambiana se encuentra excluida socialmente y aunque en apoyo con la ONIC busca generar cursos para los más jóvenes, se han identificado problemas como la falta de preparación de los docentes, que no conocen propiamente los factores de identidad de los Guambianos, entre ellos su lengua.
Salud: Los municipios aledaños a los resguardos indígenas no cuentan con hospitales adecuados para la atención médica necesaria de los más de 12 mil Guambianos
- Mesa de Diálogos por la Paz.
En los últimos años, y particularmente desde el 2014, el gobierno nacional ha propuesta la política de autodeterminación de los pueblo indígenas. De esta manera, se espera que los indígenas amplían sus condiciones de participación en el funcionamiento administrativo del Estado.
Las medidas, además, no se limitan únicamente a lo estrictamente político, sino que incluyen la posibilidad para los indígenas la posibilidad de manejar los recursos en salud, educación y agua potable. Adicionalmente, los indígenas pueden gestionar de manera autónoma los recursos que se le asignen a través del Sistema General de Participaciones.
Aunque la autodeterminación es un hecho desde la Constitución de 1991, hasta el momento no se había reglamentado las formas gracias a las cuales los indígenas tuvieran participación real.
En este contexto, el Gobierno Nacional ofrece a las comunidades asesoría y capacitación por parte de entidades públicas, como Planeación Nacional, con el objetivo que los líderes comunitarios tengan preparación política y administrativa para la gestión pública de los recursos. Esta medida tiene como propósito generar equidad gracias a la inclusión política.
A continuación presentamos los puntos fundamentales que la política gubernamental de autodeterminación cobija:
- A los territorios indígenas se les reconoce su condición de organización político administrativa de carácter especial, garantizando el ejercicio de las competencias y funciones públicas a través de sus autoridades con el Sistema Educativo Indígena Propio, Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural y Sistema General de Participaciones (SGP), entre otros.
- Las comunidades indígenas tienen autonomía sobre la decisión de constituirse como comunidades autónomas.
- Los principios generales de esta política son: autonomía y libre autodeterminación, identidad cultural, reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, territorialidad, unidad, integralidad y universalidad.
- El Sistema de Salud y el Sistema Educativo respetan de forma integral las tradiciones y valores culturales de las comunidades indígenas.
- Las comunidades indígenas tienen autonomía sobre la decisión de constituirse como comunidades autónomas.
- Los principios generales de esta política son: autonomía y libre autodeterminación, identidad cultural, reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, territorialidad, unidad, integralidad y universalidad.
- El Sistema de Salud y el Sistema Educativo respetan de forma integral las tradiciones y valores culturales de las comunidades indígenas.
- Economía ecológica y solidaria
“En la economía solidaria la propia práctica se convierte en un proceso de aprendizaje ético y de cambio cultural a partir de otros valores e ideas basados en la experimentación, la cooperación y la observación. Forma parte de una visión del mundo y de la humanidad más rica y extensa que la que dicta la uniformidad racionalista y reduccionista, y basa sus propuestas políticas en los principios de interdependencia y responsabilidad en favor de una ciudadanía activa. El reconocimiento de la estructura dinámica de la realidad y de una vida llena de posibilidades y la identificación, selección y análisis de las diferentes conexiones entre política-cultura y economía solidaria, entre riqueza y poder, se convierten en una responsabilidad central en cualquier intento de compromiso.” Jover,D.Dimensión político-cultural de la economía solidaria.
La economía solidaria rescata la noción de economía sustantiva de Karl Polanyi que critica la definicion de Homoeconomicus al sostener que el hombre no actúa para salvaguardar sus intereses individuales en la posesión de bienes materiales, sino para salvaguardar, su posición social, sus derechos sociales, sus activos sociales. Polanyi 2001:94
Bajo la definición de este concepto con relación a la comunidad y ORG estudiada entre las alternativas de economía solidaria encontradas decimos que, la principal alternativa de economía en la población Guambiana, es la agricultura aplicando los principios de la economía solidaria que consisten en la reciprocidad y redistribución, con el fin de mantener el sistema económico fortalecido, estos principios se aplican de la siguiente manera en la población, reciprocidad en la población se refleja este principio frente al intercambio de bienes y trabajo, de una manera equitativa, y la redistribución que Consiste en repartir los recursos adquiridos, de una manera justa y equitativa con el fin de disminuir la desigualdad; así como se aplica en la economía solidaria se excluye el capitalismo que es fuente primaria de la desigualdad, la población vela por el bienestar de la comunidad Guambiana.
Otra alternativa es la producción y consumo encaminados al buen vivir encaminado a vivir en armonía con la naturaleza, explotando pero sin causar daños ambientales; protegiendo la tierra que es la mayor fuente de explotación económica, así mismo como se consume se produce.
El vivir bien también se refleja en que cada una de las personas pertenecientes a la comunidad se preocupen por todos, no sean individualistas con la tierra y sus frutos.
Por otra parte la escuela de Formación indígena-EFIN una alternativa por parte de la Organización que acoge a esta comunidad, desarrolla proyectos de gran valor solidario como lo es la creación de esta escuela, que brinda una propuesta de formación para el fortalecimiento político y organizativo de la ONIC y de sus organizaciones filiales. En estos años, aproximadamente cuatro mil quinientas personas han participado de esta experiencia: hombres, mujeres, mayores y jóvenes de diversos pueblos y organizaciones. En el desarrollo de la Escuela, la pedagogía comunitaria se configura como una pedagogía propia indígena que parte de la vida, de una visión crítica del contexto y de propuestas transformadoras de la realidad, con miras a realizar los planes de vida y el buen vivir para mujeres y hombres.
Alternativa Ético, definida como, la ética como parte desde el punto de vista de la protección a la tierra, que busca es que no haya privatización de la tierra sino que sea para el beneficio de toda la comunidad, y la cooperación que puede relacionarse con los principios de reciprocidad y redistribución, siendo equitativos con la producción y consumo de bienes y servicios. velando por la solidaridad y cada una de las personas capaces, aporten para la comunidad velando por las necesidades de cada uno.
En cuanto a la relación entre economía y política, la economía como parte fundamental para la población en estudio, siendo solidaria y equitativa con cada uno de los pertenecientes, teniendo como fuente de producción principal, la tierra, y esto los obliga a asumir una postura más ecológica,teniendo una especial protección por el medio ambiente.
El Estado Colombiano ha hecho un reconocimiento a esta comunidad con fundamento en la constitución política y tratados internacionales, al derecho a la identidad étnica, promoviendo su autonomía, impulsar su desarrollo y fortalecimiento cultural, se ve plasmado en la participación que han adquirido en el congreso o antes de la realización de cualquier obra en sus territorios debe haber una consulta previa, tienen ciertos privilegios con el fin de preservar su existencia e impulsar su desarrollo y fortalecimiento cultural.
Bibliografía
- Castro Gómez Santiago (2005) La hybris del punto cero: Raza ciencia e ilustración en la nueva granada, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar.
- Gadea federico (2008) “Ciudadanía, Identidad y hegemonía política en el contexto de la democracia radical” Pág 2
- http://elearning.ucvirtual.edu.co/pluginfile.php/82265/mod_label/intro/s5%20Ciudadania%20e%20identidad.pdf
- Ortiz william (2009) “La ciudadanía: espacios de construcción del concepto”
file:///C:/Users/moniik/Downloads/Dialnet-LaCiudadania-3192117.pdf
- Boaventura de Sousa Santos (2013) “Democratizar el territorio, democratizar el espacio”
file:/http://www.elsalmon.co/2013/12/democratizar-el-territorio-democratizar.html
- Tunubalá, S.A. Identidad, Conflicto Armado y Resistencia Indígena: El Caso del Pueblo Guambiano de Colombia. (203-204) http://munduberriak.org/wp-content/uploads/2013/09/10-El-Caso-del-Pueblo-Guambiano-de-Colombia.pdf
- ONIC, 2016. http://www.onic.org.co/pueblos
- Pañuelos en rebeldía, Equipo de Educación Popular. http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/content/view/560/213/
- Maria Rosas-Baños (2011) “Economía ecológica y solidaria; rumbo a una propuesta teórica integrada que visualice las rutas hacia la transiciòn”
- Patricia Sanchez (2012) “Zonas de reserva campesina” http://elearning.ucvirtual.edu.co/pluginfile.php/82292/mod_label/intro/S14%20pdf_305.pdf
- Tortosa Maria 2003, Violencia estructural https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=801245